"La ECUACIÓN De La FELICIDAD"
- Natalia Granadillo
- 5 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 ene 2021
El libro “La ecuación de la Felicidad”, escrito por Neil Pasricha, se basa en voltear el concepto que muchas personas tiene sobre la felicidad. La mayoría piensa que para ser felices hay que ser exitosos… ¡Gran error! Neil propone que el éxito viene después de alcanzar nuestra felicidad personal. En pocas palabras, primero debemos ser felices, después viene todo lo demás.

Lo que más me conmovió de este libro es que se empieza a escribir porque el autor, Neil, se enteró de que iba a tener un hijo, y, asustado por ser padre primerizo, lo único que quería era que su hijo fuera feliz. Por eso, se tomó el trabajo de escribir este libro, el cual se basa en sus experiencias, y, además, en pruebas científicas, sacando así conclusiones de lo que en en su concepto lleva a una vida feliz.
El libro habla de 9 “secretos”, pero solo quiero resaltar mis 3 favoritos, que son el secreto 3, 6 y 7.
Secreto #3
Valorar lo que tenemos y apreciar las pequeñas cosas.
“El filósofo griego Epicteto dijo: ‘La riqueza no consiste en tener muchas posesiones, sino en tener pocas necesidades’”.
“Más no es siempre mejor”, así de simple. La felicidad no radica en querer ó tener más cosas. Más bien, radica en estar satisfechos con lo que tenemos. Además, es importante también saber apreciar y disfrutar de las cosas pequeñas.
“Se vivir con poco […] En todo y en cualquier circunstancia he aprendido el secreto de estar satisfecho […]" (Filipenses 4:12).
Secreto #6
Utilizar el tiempo de manera equilibrada y eficaz, llenando TODAS las áreas de nuestra vida
Aquí, el autor nos enseña a administrar el tiempo de una manera eficaz. Hay que sacar tiempo para: el descanso físico y mental, la parte espiritual, socializar, desarrollar pasatiempos, entre otras. La clave es: Ser equilibrados con nuestro tiempo.
Neil también invita a que estemos presentes en cada actividad, ¿Cómo así? Esta imagen lo explica un poco...

No debemos estar pensando todo el tiempo qué vamos hacer después de lo que estamos haciendo ahora. Hay que centrarse en el presente. Eso nos ayudará a disfrutar mucho más cada momento de nuestra vida.
Además, debemos vivir en armonía con lo que queremos hacer. Por eso, Neil también nos explica la importancia de establecer claramente los valores que rigen nuestra vida. Esto, con el fin de elegir conscientemente el estilo de vida que queremos llevar, y no solo dejarnos llevar por la vida.
Para optimizar nuestro tiempo y "Crear espacio", Neil nos presenta la siguiente gráfica:

Cuadrante 1: Es de poca importancia y te toma poco tiempo. Estas actividades las debes automatizar, por ejemplo, en vez de pensar en qué ruta tomar, utiliza Google Maps y no gastes energía pensando qué camino escoger.
Cuadrante 2: Es de mucha importancia pero te quita poco tiempo.
Cosas como salir con tu familia, actividades importantes que quitan poco tiempo, SOLO HAZLAS (Just Do It), no lo pienses mucho.
Cuadrante 3: Toma mucho tiempo pero es de poca importancia.
En este cuadrante debes regular y moderar tu tiempo. Por ejemplo, asigna un momento específico para revisar tu correo, ó, hacer tareas que sean de poca importancia pero toman mucho tiempo.
Cuadrante 4: Es de mucha importancia y toma mucho tiempo.
Y, habiendo hecho todo lo anterior, HEMOS CREADO ESPACIO para poder pensar y debatir por más tiempo decisiones importantes como dónde vivir, con quién casarse, dónde trabajar, etc.
“No podemos adquirir tiempo. Sin embargo, podemos estructurar nuestro tiempo para sacar más provecho de nuestras vidas”.
Secreto #7
El séptimo secreto enseña que puedes transformar tus miedos en triunfos, al poner la ACCIÓN sobre la MOTIVACIÓN.
A veces, pensamos que para hacer algo necesitamos estar motivados, pero, una vez más, Neil voltea la ecuación y dice que necesitamos ACTUAR primero para después motivarnos. La mejor manera de hacer algo es simplemente: Comenzar.
La acción desencadena la motivación, y no al revés.
"El filósofo estadounidense William James dijo: ‘El mayor descubrimiento de cualquier generación es que el ser humano puede alterar su vida modificando su actitud’".
FINALMENTE...
El autor recomienda 7 prácticas que ayudan a nuestra felicidad. Estas son:
Tres paseos – Caminar tres veces por semana.
“Veinte minutos de evocación” positiva – Escribe sobre alguna experiencia positiva durante 20 minutos. Neil explica que al escribir, uno revive esa situación y vuelve a revivirla cuando lee lo que escribió. De esa manera, esa experiencia positiva se queda para siempre con nosotros.
“Actos aleatorios de bondad” – Realice actos de bondad aleatorios por lo menos cinco veces por semana.
Desconexión total – Desconéctese de manera absoluta después del trabajo y durante sus vacaciones para recargar su energía y rendir mejor.
“Fluir” – Encuentre su propio ritmo y respételo. Estar completamente implicado en una actividad favorece la creatividad, el rendimiento y el sentido de bienestar.
Dos minutos de meditación – Conciencia plena por lo menos dos minutos al día. No me refiero a ese tipo de meditación que deja la mente en blanco, sino, mediante ejercicios de respiración.
“Cinco agradecimientos” – Todos los días identifique y ponga por escrito cinco cosas por las que se siente agradecido.
“Si eres capaz de ser feliz con lo sencillo, entonces te resultará sencillo ser feliz”.
Este es un libro que, sin duda es aplicable a nuestra vida cotidiana y también al liderazgo, debido a que cuenta con ejercicios como: “La prueba de las cinco personas”, donde nos invita a reflexionar en las cinco personas más cercanas a nosotros y en sus características más marcadas, ya que estas reflejan las características de nosotros.
Y eso es todo, espero que este resumen haya sido de gran ayuda para ti, y puedas aplicar algunos de los consejos que logré extraer de este libro.
Recuerda: La felicidad es una decisión.
コメント